BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS
DETRÁS DE CÁMARAS
Por: Elliot Barrascout Ramírez
Directamente desde España, nos llega una verdadera maravilla animada, un filme de grandes proporciones, nominada a 4 Goyas (El Oscar de ese país) y ganadora de la presea como mejor película animada, adaptación de una brillante novela gráfica (Comic) titulada Buñuel en el laberinto de las tortugas de Fermín Solís y que también formo parte de la Muestra internacional de cine de la cineteca nacional en su edición número 68.
Esta aventura de apenas 80 minutos, nos narra lo que fue la filmación de la segunda cinta de Buñuel, un documental de apenas 27 minutos titulado “Las Hurdes, Terra sin pan”, donde viaja a uno de los lugares más recónditos y pobres de España para retratar un poco la realidad y carencias de ese lugar, una cinta que no pudo haber realizado sin el dinero de su gran amigo Ramón Acin, quien va a financiar este proyecto gracias al premio que gano con la lotería.
Después de su primer filme titulado la edad de oro de 1930, la gente quedó algo horrorizada con lo presentado ahí, y por obvias razones le retiraron los apoyos, por eso Luis Buñuel, considera que será mejor realizar este documental, donde presenta cosas algo fuertes, una realidad que Las Hurdes esconde entre la pobreza y la ignorancia.
Buñuel y su quipo buscaran retratar lo más apegado la realidad del lejano lugar, pero las circunstancias no se dan como él quisiera, por eso tendrá que implementar algunos trucos para dar realismo, por eso muchas personas consideran Las Hurdes como un falso documental y en esta animación se develaran algunas de ellas.
La cinta es una copia fiel a la novela gráfica, tiene una animación artesanal, para que no busquen una producción tipo Pixar, porque aparte no es necesario un despliegue así para contar esta interesante historia, aparte algo que llama la atención es que hábilmente el filme entrelaza imágenes reales del documental para que el público tenga mayor contexto del filme y lo que está narrando.
Las Hurdes fue un filme mudo de 1933, pero hasta 1935 fue sonorizado y se puede ya escuchar una narración en el mismo y lo mejor de todo el asunto es que este documental se puede encontrar en YouTube y vale mucho la pena verla, por cierto, estos filmes son antes de que Buñuel fuera exiliado y en México realizara sus más grandes y recordadas películas como Los olvidados y Viridiana entre otras.
Buñuel en el laberinto de las tortugas es un excelente filme que no pueden darse el lujo de perderse, una historia interesante y bien realizada, que tiene buen humor y drama, una gran animación, un buen guion y un filme entrañable, lamentablemente estrenara en pocos cines, así que búsquenla y conozcan un poco más de este genio creador.
Lo bueno: La trama
Lo malo: Estrenara en pocos cines
Factor Xhale: No es animación para niños
Buñuel en el laberinto de las tortugas (España, Holanda, 2018)
Director: Salvador Simó
Voces: Jorge Usón, Fernando Ramos, Luis Enrique de Tomás
Guion: Eligio R. Montero, Salvador Simó
Género: Animación, Biográfica
Clasificación: PG13
Duración: 80 Minutos
Distribuye: Tulip Pictures